registro propiedad intelectual

¿NECESITAS REGISTRAR TU LIBRO?

Registrar tu libro es algo que debes hacer antes de que salga de tu círculo más cercano. Posiblemente le hayas dado varias vueltas de corrección y ya tienes un texto definitivo (o casi, porque cuando escribes no terminas de ver las cosas bien hechas nunca). Es muy importante  hacerlo para evitar problemas en el futuro, te voy a explicar por qué debes acudir al Registro de la Propiedad Intelectual.

Aunque en muchas ocasiones lo que se envía a las editoriales o agentes son propuestas editoriales (si os apetece un día hablamos de esto aunque no sea estrictamente jurídico), algunos te pedirán que envíes el manuscrito completo. Antes de hacerlo es imprescindible que acudas al Registro de la Propiedad Intelectual.  En este artículo te voy a dar algunas claves sobre cómo hacerlo.

Tus derechos de autor nacen en el momento en que creas tu obra (cuando terminas de escribir ese pedazo de libro, sí, sí, ese), no es que el registro te haga autor, ni mucho menos: eres autor independientemente de que acudas a registrar tu libro o no. Sin embargo  puden surgir muchos problemas. Ten en cuenta que no todo el mundo actúa con buena fe (lamento desilusionarte) y que algunas personas carecen de escrúpulos y están dispuestos a poner tu trabajo y esfuerzo a su nombre. Registrar tu libro puede ser imprescindible  si te encuentras en una situación tan lamentable como esa.

registro propiedad intelectual

Hace algún tiempo Rosa Montero publicaba una columna clarificadora sobre la necesidad de acudir al Registro de la Propiedad. Contaba con pelos y señales como Sebastián García Hidalgo, un escritor con ilusión y ganas (¿te vas reconociendo? ) había padecido en sus carnes un plagio vergonzoso a manos de otro «escritor», que había copiado íntegramente su novela, cambiando título y nombres de los protagonistas (¿cómo lo ves?).  Sebastián denunció al ladrón de libros y terminó por conseguir una sentencia condenatoria donde acordaban indemnizarlo. La historia tuvo final feliz, pero podría no haber sido así. El registro de tu obra puede constituir prueba en un asunto tan delicado como el que acabamos de hablar, así que creo que merece la pena gastarse unos eurillos en tu novela, aunque también puedes hacerlo de forma gratuita a través de otro tipo de registro como safe creative o creative commons. Pero eso lo veremos más adelante, en otro post.

El Registro es un medio para la protección de los derechos de propiedad intelectual de los autores y demás titulares sobre sus obras. Protege tus derechos y en un procedimiento judicial sería prueba esencial.  En España registrar tu libro es voluntario, pero a la vista de lo que acabo de contarte, resulta imprescindible registrar, tanto obras de ficción como las que no lo son.Explicándome claramente tú eres el propietario de tu obra inscribas o no, pero en caso de que exista algún problema, el Registro de la Propiedad acudirá en tu ayuda como si fuera el Séptimo de Caballería.

El Registro de la Propiedad Intelectual depende del Ministerio de Educación,Cultura y Deporte, es único para todo el territorio nacional. Está integrado el Registro Central y por los Registros Territoriales existentes en cada comunidad autónoma  (también en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla). Existe además una Comisión de Coordinación que se encarga de la colaboración entre los registros.

registro propiedad intelectual

Vais a encontrar  oficinas de Registro Central y Territorial en las capitales de las comunidades autónomas, de provincia, Ceuta y Melilla. Aquí tenéis un listado con todas las oficinas direcciones y teléfonos, facilitados por el Ministerio.

La inscripción produce efectos desde la recepción de la Solicitud en el Registro Competente, a menos que te pidan que subsanes algún defecto de esos que afectan a la validez de los actos inscribibles,  entonces tendrá efectos desde que  se subsanen los errores.

La iinscripción practicada por un Registro Territorial o por el Central tiene efectos en todo el ámbito nacional.

Cuando presentes la solicitud deberás acompañar:

  1.    Los impresos oficiales de solicitud de inscripción.
  2.    El ejemplar de la obra, actuación o producción,
  3.    La documentación, se requiera en virtud de la legislación vigente.
  4.   Justificante del abono de la tasa correspondiente. No, no es gratuito pero es asumible, no creas que vas a pagar muchísimo dinero. En la página del Ministerio puedes encontrar las Tasas que debes abonar en el registro Central y que son poco más de 13 euros para la solicitud de inscripción. Estas cantidades varían en los diferentes registros Territoriales, pero seguro que podéis consultarlo sin problemas.

La solicitud la puedes presentar en los diferentes Registros Territoriales, en el Central y en las oficinas provinciales de los registros. También puedes remitirla por correo al Registro Central (recuerda que debes acreditar el pago de la tasa que te hayan pedido) y también existe la posibilidad de solicitar la inscripción a través del servicio telemático siempre que cuentes con firma electrónica reconocida.

registro propiedad intelectual

A los pocos meses de solicitar la inscripción de Azaría a registrar recibí una notificación de la Junta de Extremadura asegurándome que ya lo habían inscrito. Si necesito una certificación en cualquier momento, o alguna nota puedo solicitarla  (también necesitaré pagar una tasa). Es un poco como los médicos y los medicamentos, una espera no necesitarlos, pero es estupendo que estén ahí por si las moscas. ¡Plagiadores, alejaos de mí! ¡Ladronzuelos indignos, huid!.

En conclusión: registrar tu libro es voluntario, bastante sencillo  aunque no gratuito. Una vez que lo hagas, tendrá eficacia en todo el territorio nacional. Puede librarte de infinidad de problemas y de personas desalmadas que no dudan en utilizar el trabajo de otros con el mayor descaro del mundo.

Espero que te haya sido de ayuda, si tienes cualquier duda puedes contactar conmigo a través del blog, del correo, de facebook, de twitter.

Si conoces a alguien en esta situación recomiéndale la lectura de este artículo, seguro que le viene fenomenal. ¿Has registrado tu obra?, ¿te surgió algún problema?, ¿fue sencillo? Ya me dirás.

 

Guardar

Guardar

Guardar

4 comentarios

  1. Araceli
    26 agosto, 2020

    Hola Anabel. Acabo de descubrir tu blog y me ha encantado. Estoy terminando Derecho y, en mis ratos libres, escribo. Quiero registrar mi primera obra y publicarla cuanto antes, pero me han surgido dudas. Me falta estudiar una parte de Derecho Mercantil y me veo perdida en cuanto al reconocimiento de mis derechos de autor/a. El Registro de la Propiedad Intelectual nos protege en territorio nacional. Bien, ¿qué pasaría si alguien de Noruega o de Argentina se aprovecha de mi obra? ¿Me valdría esta protección?

    Responder

3Pingbacks & Trackbacks en ¿NECESITAS REGISTRAR TU LIBRO?

  1. […] tu obra, sino de la propia creación, es muy importante que registres lo que has hecho, ya sea en el Registro de la Propiedad Intelectual, o en alguno de los Registros Privados que proliferan en la […]

  2. […] poco hablábamos de lo conveniente que resulta registrar nuestra  obra en el Registro de la Propiedad Intelectual y es que ese manuscrito al que le has dedicado muchas horas, es la niña de tus ojos. Sin embargo, […]

  3. […] la creación de tu obra. Es ella la que te convertirá en autor, no su registro. Sin embargo sí te voy a pedir que registres lo que escribas  y no te voy a dar opción al respecto: registra sí o sí. Te evitarás problemas. Que te quede […]

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.