¿QUÉ ES AZARÍA?

unnamed-2

Extremeños en la Feria Mundial de Sevilla.

Azaría es el título de mi novela. Si le preguntamos a algún experto  dirá que es totalmente desacertado a efectos de marketing. Para venderla mejor el título de la obra debería informar al lector del contenido de la novela… ¿informa de algo Azaría? Creo que no. Es más, parece que en principio no es más que un nombre inventado,  pero como sabéis las apariencias engañan.

Azaría  según la wikipedia “era el nombre  con que se llamaba el servicio militar, que en las comarcas fronterizas a terrenos ocupados por moros, prestaban los pueblos en la Edad Media para proteger el corte de maderas, durante cuya época de improvisto se trataban combates encarnizados. Algunos autores derivan esta palabra del italiano azaría, en cuyo caso procedería de azza, arma de asta corta, en cuyo extremo había un hierro con dos puntas: una afilada y otra en forma de martillo. Según Serafín María de Sotto, conde de Clonard, también significaba ataque por sorpresa o repentino

Pensé que era posible que un pueblo que hubiera sido fundado en una zona fronteriza tuviera ese nombre, ya que las necesidades de repoblación a lo largo de la historia provocaron que surgieran nuevos  asentamientos para defender las lineas fronterizas. Y es que Azaría es al tiempo un pueblo serrano y fronterizo. Uno  de tamaño medio, de esos en los que la cal te ciega los días soleados. Es un pueblo fronterizo, aunque nada se diga en la novela, porque yo pertenezco a la frontera. En la actualidad vivo a seis kilómetros de Portugal y la vida sin esa mezcla (y sin café portugués) me parece inconcebible. Todos los lugares donde he vivido (excepto Cáceres) están próximos a la Raya y  por eso me parece tan natural como a otros les parecerá vivir frente al mar o en mitad de la meseta.

ll192703

Llerena

AZARÍA TRASCIENDE LUGARES

Sucedió algo curioso cuando pedí a mis amigos que leyesen el manuscrito: todos han hecho suyo Azaría y reconocían algunos rincones como si fuera propios y eso con independencia de que algunos sean castellanos, extremeños, madrileños o chilenos. Parecía que Azaría hubiera sacado el pueblo que todos llevamos dentro. Es un sensación abrumadora y que me halagó, pues no creía que fueran a interiorizarlo de esa forma.

Sobre la última de las definiciones de la wikipedia, la que se refiere a un ataque repentino, me he ido dando cuenta de que también forman parte de la obra, pero no puedo adelantar nada más.  Aunque ya diciendo que hay ataques repentinos, estoy diciendo mucho.

 

portada_azaria

Esta es una novela el escenario es tan importante  como los personajes. Deseaba que la acción transcurriese en un pueblo, que tomase vida, que el lector pudiera integrarse en él, porque tengo la sensación de que de igual que hemos emigrado físicamente de los pueblos a  las ciudades, los hemos abandonado como lugares en los que pueden suceder historias, historias que merecen ser contadas. Ese abandono sentimental era el que quería suplir. Quiero reivindicar  lo rural como escenario digno de una novela en la que pueden suceder cosas buenas y malas.

 

También he tratado de reflejar la historia e intrahistoria de España antes de la II República, porque esta última y la Guerra Civil parecen haber borrado de un plumazo lo que sucedió desde 1900 hasta 1930 , y sin embargo estos años tienen una notable importancia a la hora de explicar lo que sucedió con posterioridad. El regeneracionismo, el bipartidismo, la pérdida de las colonias (que feo me resulta llamar a Cuba o Filipinas colonia), el desastre de Annual, la dictadura de Primo de Ribera son acontecimientos apasionantes que han desaparecido de la memoria colectiva, como si no hubieran estado ahí. Este es el motivo que me llevó a situar la trama en la época de la dictadura de Miguel Primo de Rivera. De hecho he quedado tan enganchada a esa época, que la segunda novela que estoy escribiendo se sitúa un poco antes en el tiempo, en 1913.

alange01

Alange ¿día de mercado?

 

Una vez que os he explicado qué es el título, debo pasar a contar algo de la trama.  Estamos hablando de la tan manida sipnosis. ¡oh, yeah! Azaría es un tranquilo pueblo serrano, de calles blancas y empedradas, que vive ajeno a las convulsiones políticas del país gobernado bajo la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Esta aparente paz se verá bruscamente interrumpida por el misterioso asesinato de dos ancianos, los hermanos Cándido y Paquita Gutiérrez. La precipitada intervención de la Guardia Civil, que conllevará a la detención y el salvaje interrogatorio de uno de sus habitantes, provocará una rebelión en el pueblo que obligará al gobierno central a intervenir con la figura del inspector Roberto Martín. Paralelamente, Inés, una solterona de tan solo veintisiete años apodada la Espanzurranovios, por  sentimientos de culpa y por su rebeldía innata, investigará por su cuenta el doble crimen a pesar de sus limitados recursos y del papel secundario de las mujeres en esa época y es que entonces la mujer podía aspirar a poco más que casarse, aunque ya había mujeres valientes y maravillosas que luchaban por nuestro porvenir.  Inés no se ha casado y no va a quedarse de brazos cruzados esperando que nadie venga a salvarla, Inés se salva solita casi en todas las ocasiones (os lo aseguro).

 

unnamed-4

Oliva de la Frontera

En Azaría hay iglesias, conventos, un ayuntamiento con un alcalde muy peculiar, un cuartel de la Guardia Civil  del que no diremos nada, porque en Azaría sobre todo hay un gran misterio y una gran desconfianza que nace el día en que se produce el asesinato de los ancianos. De la mano de Inés visitaréis todos los lugares que he mencionado y muchos más; con ella os reiréis de las ocurrencias de su amiga Rafaela; investigaréis; seréis testigos de excepción de sus  contradicciones, de sus miedos. Será Inés quien os descubra Azaría, mientras se las apaña para descubrir quiénes son asesinos y quiénes criminales, andaréis por las calles empedradas de su  protegeréis los ojos con las manos para poder ver algo con claridad a mediodía. Porque si hay algo que es completamente cierto es que se puede pasar miedo a plena luz del día, cuando el sol está en lo alto del firmamento.

 

Si os gusta la novela, o si simplemente os gusta leer, este es el blog ideal, suscribios a la lista de correos y recibiréis todas las actualizaciones del blog. Nada de spam, lo prometo.