La semana pasada os contaba cómo había surgido el título de Azaría , ahora toca contar de qué va. Supongo que os habréis hecho una idea tanto por la sinopsis que aparece en la contraportada, como por el enlace que colgué y que os permite descargar el primer capítulo (¿a qué estáis esperando?, ¡descargadlo!).
Azaría es un tranquilo pueblo serrano, de calles blancas y empedradas, que vive ajeno a las convulsiones políticas del país gobernado bajo la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Esta aparente paz se verá bruscamente interrumpida por el misterioso asesinato de dos ancianos, los hermanos Cándido y Paquita Gutiérrez. La precipitada intervención de la Guardia Civil, que conllevará a la detención y el salvaje interrogatorio de uno de sus habitantes, provocará una rebelión en el pueblo que obligará al gobierno central a intervenir con la figura del inspector Roberto Martín. Paralelamente, Inés, una solterona de tan solo veintisiete años apodada la Espanzurranovios, por sentimientos de culpa y por su rebeldía innata, investigará por su cuenta el doble crimen a pesar de sus limitados recursos y del papel secundario de las mujeres en esa época y es que entonces la mujer podía aspirar a poco más que casarse, aunque ya había mujeres valientes y maravillosas que luchaban por nuestro porvenir. Inés no se ha casado y no va a quedarse de brazos cruzados esperando que nadie venga a salvarla, Inés se salva solita casi en todas las ocasiones (os lo aseguro).
En Azaría hay iglesias, conventos, un ayuntamiento con un alcalde muy peculiar, un cuartel de la Guardia Civil del que no diremos nada, porque en Azaría sobre todo hay un gran misterio y una gran desconfianza que nace el día en que se produce el asesinato de los ancianos. De la mano de Inés visitaréis todos los lugares que he mencionado y muchos más; con ella os reiréis de las ocurrencias de su amiga Rafaela; investigaréis; seréis testigos de excepción de sus contradicciones, de sus miedos. Será Inés quien os descubra Azaría, mientras se las apaña para descubrir quiénes son asesinos y quiénes criminales, andaréis por las calles empedradas de su mano y os protegeréis los ojos con las manos para poder ver algo con claridad a mediodía. Porque si hay algo que es completamente cierto es que se puede pasar miedo a plena luz del día, cuando el sol está en lo alto del firmamento.
Arancha Ch
10 mayo, 2015Me encanta. Sin duda el argumento es atrapante. Tengo ya ganas de tenerlo entre manos y ojos!!!
Besotes, guapa. Reitero mi enhorabuena, ni te imaginas cómo me alegro.
Otro amigo, un buen amigo, publica tambien ahora su segundo libro y lo presenta en la feria de su ciudad. No quepo en mi de gozo entre tantos amigos escritores y su alegría contagiosa.
ANABEL RODRÍGUEZ
11 mayo, 2015Me alegra que te guste. Yo también tengo ganas de que lo tengas y sobre todo de que te guste, porque eres una lectora experimentada y me da miedito. Un abrazo y muchas gracias por tu apoyo.
Arancha Ch
12 mayo, 2015Ja, ja, ja!!! Anda ya «experimentada»!!! En cuanto esté disponible me lo dices para lanzarme en pos de «Azaría». Tengo unas ganas locas de seguir con la «espanzurranovios» y el resto del vecindario, que ya me he leído el Cap.1 y necesito continuar.
Besote
ANABEL RODRÍGUEZ
13 mayo, 2015Guapa, ayer presentamos creo que lo puedes pedir desde tu librería de cabecera sin problemas y si los tienes me lo dices a mí. Fue alucinante o como diría Jesulín «Im-presionante» Un beso fuerte