Azaría

LO MEJOR DE LAS PRESENTACIONES. SIN DUDA.

 

El domingo pasado te dejé sin entrada porque soy así de chunga y porque estaba muy cansada. Feliz, cansada y emocionada tras las entrevista y presentaciones que hemos hecho . Han sido unos días estupendos en los que he podido relacionarme de nuevo con lectores, he conocido cantidad de gente interesante y he visitado sitios que no conocía. Voy a ponerte al corriente, porque quiero compartir estos trocitos de vida contigo que estás dando  aliento desde el primer momento. La mejor forma de comenzar… por el principio

Azaría en el corte inglés

El día 19 de abril estuvimos en el Corte Inglés, en un acto de Ámbito Cultural dentro del ciclo «Entrevista a un escritor»  donde me entrevistó el siempre ocurrente y divertido Diego González, excelente periodista y escritor (no os perdáis su novela corta «La importancia de que las abejas bailen» y sus poemarios). Allí, en contra de lo que hacía prever el mal tiempo y mis inseguridades, conseguimos un lleno casi total y me sorprendió porque muchos de los que acudisteis   ya habíais leído el libro y creí que ya estaríais deseando tirármelo a la cabeza o, por lo menos, un poco cansados de mí. Sin embargo me equivoqué y recibí un apoyo que no esperaba y que agradezco (mucho, mucho, mucho). La entrevista fue muy amena y conté mas cosas de «Azaría» y de cómo abordo el proceso creativo, también conté cosas de esa novela que está en perpetua fase de corrección y que todavía no tiene nombre. Creo que la voy a llamar «Sin título».

DSC_0214_opt

A los pocos días nos fuimos (digo nos porque ya sabéis que soy de llevarme la tribu a cuestas) a Barcarrota a celebrar el día del libro y lo hicimos por todo lo alto. Hace 25 años (año arriba año abajo) se descubrió en Barcarrota un ejemplar del siglo XVI del Lazarillo de Tormes  y otros libros prohibidos hábilmente emparedados para evitar a la inquisición. Y es que ya se sabe que a la Iglesia no le gustaba determinado tipo de lecturas, que luego a la gente se le ocurren ideas diferentes y se termina pidiendo libertad de culto, de pensamiento y todas esas cosas que a los movimientos integristas, sean de la religión que sean, les horrorizan.

Esa tarde en Barcarrota,  concebí la esperanza  de que si encontramos la forma de atraer a la gente, de ser dinámicos y mostrar las bibliotecas como algo abierto y los libros como auténticos amigos, podemos lograr formar parte de algo más grande que nosotros, conseguir que la lectura deje de ser minoritaria. Uno de los responsables (por no decir «el reponsable») de lo que sucedió es Juan Manuel  González Antúnez, su bibliotecario. Consiguió revolver al personal con tanta fuerza que la mitad de los asistentes tuvieron que salirse fuera, se nos quedó pequeña la sala y eso es algo inusual. Fue un acto muy emotivo,  en el que nos acompañó el acalde Alfonso Macías. Tuvieron cabida lectores de todas las edades, escritoras (sí, sí escritoras) y un homenaje a la anterior bibliotecaria . Aprovechando el ambiente, Cristina Torrado, (ya os sonará ese nombre con el tiempo) hizo un preestreno de su futura novela, de la que no voy a decir ni mú de momento… (sólo de momento).

El ambiente que se respiró fue de puro entusiasmo, conducidos por el maestro de ceremonias, en que se convirtió Juanma. Si miráis mi cara en las fotos os daréis cuenta de los bien que lo estábamos pasando. A la vista de lo que ocurrió allí, creo que cabe la posibilidad (por pequeña que sea) de que los libros terminen por salvarnos, que con puertas abiertas e iniciativas que impliquen a todos, la lectura se convierta en algo más habitual de lo que ha sido hasta ahora. Ese es mi deseo y en él quiero implicarte.

DSC_0293

Al día siguiente estuvimos en la Primera Feria del Libro de Olivenza y fue divertido, hablé, hablé y hablé como si no hubiera mañana, así que pido perdón a los que soportaron la conversación y agradezco a Marta Mira Bertrand de librería «Las Lilas» el apoyo que me ha venido dando y que continúa prestándome. Marta es una librera vocacional, una de esas personas que decide llevarte de la mano y lucha por los libros y los autores como no he visto hacer a muchas personas. De hecho ella fue la responsable del siguiente de mis destinos: Alconchel.

Allí estuvimos, el día 26 de abril, en la II semana de la lectura, organizada por la Universidad Popular en la Casa de la Cultura, hablando (no podía ser de otra forma) de «Azaría», fue una charla muy interesante porque muchas de las asistentes (casi todas mujeres) me contaron cosas de su infancia, de cómo se iba a por agua, como se lavaba la ropa y se tendía en el prado. Así, Azaría se nos fue  mutando un poquito Alconchel pero sin castillo. Juan Miguel Méndez nos hizo de cicerone y nos llevó a la «Cárcel Pública» … vale no era la cárcel ya, pero lo fue en su día. Ahora es un museo en el que se habla de la historia y costumbres de Alconchel. Fue una experiencia enriquecedora sobre todo por las anécdotas que nos contó y que no tenían desperdicio. Pero eso le corresponde contarlo a él y creo que lo hará fenomenal en algún libro, más pronto que tarde. Queda pendiente mi retorno a Alconchel para visitar el castillo de Miraflores con la familia, os doy mi palabra.

El día 29 de abril cerramos esta pequeña gira en Torrejoncillo, donde acudimos invitados por la Asociación Cultural del pueblo y fue una experiencia genial. Encontré un grupo de personas extraordinariamente cálido y atento, de verdad que me sentí como en casa y muy feliz de que «Azaría» también visite tierras cacereñas. Nos trataron a cuerpo de rey. Un grupo activo, entregado, atento. Da gusto tener un auditorio así (no es adulación, es completamente cierto). Julia se nombró fotógrafa oficial del evento y os podéis imaginar que no se le escapó una. Si estás a dieta te desaconsejo acudir a Torrejoncillo, porque se come muy bien y hacen unas flores con miel tamaño XXL  (no tienes ni idea del tamaño que tenía el dulce y no puedo subir ninguna foto, porque dos personas que conozco atacaron antes de que me diera cuenta) que resulta incompatible con la operación bikini, aunque si como yo, encuentras encantadores los bañadores estampados puedes turistear y comer dulces espectaculares. Idéntico «problema» tuvimos en Bararrota, si no te lo crees, acércate a la pastelería Marabé, te pides una caja de pasteles y luego me cuentas qué te pareció…

DSC_0176-2

Esta entrada no pretende darme publicidad, ni hablar de lo «estupenda» que soy, ni siquiera de Azaría. Lo que quiero es hablar de ti, que eres realmente fabuloso, que haces que todas estas horas que paso ante el teclado merezcan la pena. Tú que te empeñas en sustentar libros, cultura, películas…, tú que acudes y das tiempo, calor y  apoyo a escritoras desconocidas (ya me gustaría ser tan famosa como Pérez Reverte que es el nombre que le sale a todo el mundo de la boca cuando habla de un escritor famoso) esa que van con el entusiasmo por bandera a llamar a la puerta de tu casa. Tú eres el más importante, porque sin ti las historias no saldrían de un rincón, no llegarían a oídos de nadie, los personajes no vivirían más que en mi cabeza. Formas parte de un ecosistema necesitado de apoyo y protección, un ecosistema diverso, rico en ideas, generoso en extremo.  A ti sólo  puedo gritarte una palabra: GRACIAS.

Pienso que leer, comentar y compartir, son posiblemente las tres cosas más sexys del mundo y a todos nos gusta ser sexys. Feliz semana a todos.

 

¡Compártelo!

Categorías: ¿QUÉ ES "AZARÍA"?

2 comentarios

  1. Pedro Reyes Lopez
    8 mayo, 2016

    Gracias Ana por contarnos tu vivencias. Es un placer leerte.

    Responder
    • Anabel
      8 mayo, 2016

      El gusto es para mí, ha sido un año muy intenso, divertido y creo que ya va siendo hora de encerrarme a ver si consigo corregir y sacar la siguiente adelante. Un beso fuerte, Pedro.

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.