NOVELAS CORTAS

NOVELAS CORTAS QUE TIENES QUE LEER (II)

Siempre hay tiempo para leer (para escribir no tanto). No hay excusas, sin embargo, reconozco que cuando durante la época de trabajo (todo el año menos agoto) me cuesta trabjo centrarme y a veces abandono la lectura de e novelas, incluso de muy buenas novelas. Uno de los trucos que me aplico es abordar novelas cortas o libros de relatos.

Veo (en las estadísticas) que la anterior entrada de novelas cortas y gusta, vaya que si gusta. Así que aprovechando que en otoño parece que tenemos algo menos de tiempo libre para leer (se nos acabaron las vacaciones) creo que es un momento fantástico para meternos en harina, hacer y recibir nuevas recomendaciones. ¿Te parece bien?  Pues vamos allá

 
 

Esta pequeña novela de  Sandra Cisneros me ha enamorado. Su descubrimiento ha sido casual (si las casualidades existen). He leído un manual de escritura llamado «Cultiva tu talento literario » de Thaisa Frank y Dorothy Wall y hacen mención a diversos escritores y sus obras. Reproducían un fragmento de la novela de Cisneros (acordaos del derecho de cita) y me llamó mucho la atención. Me puse manos a la obra , me ha costado dar con el libro porque está descatalogado, pero ha sido un auténtico placer.

Narrada como si fueran pequeños relatos, que van narrando la vida de una adolescente chicana en Estados Unidos. Lo hace a través de los padres, hermanos, amigos, vecinos. El vecindario es parte esencial y esa casa, que no es lo que se desea, lo que se sueña y anhela. Una joyita (por el tamaño de la novela, no por su calidad) que debería estar en nuestra estantería.

Mientras leía me sentí como si estuviera asistiendo a la pintura de un cuadro con la creación de diferentes escenas. ¡¡¡ENAMORADA DE ESTA NOVELA!!! No sé, me ha entrado tan bien, era algo que no esperaba.

 

 

Este libro es una recomendación de Rafa Gutierrez Testón  y Laura Castañón. Por venir de donde venía y a supe que no iba desencaminada. Gracias a los dos.

Narra la vida de Andreas Egger, un hombre que fue entregado por su madre a un familiar (ganadero) cuando era muy pequeño y que sufrió todo tipo de brutalidades a manos de ese hombe, que llegó a dejarlo cojo de una paliza.

Lo acompañamos en sus amores y pérdidas, en su aislamiento casi extremo (en algunas ocasiones) en los cambios que se van imponiendo y que le harán pasar por varios trabajos. Es esa sensación  de cambio imparable la que se asienta en la lectura del libro y aunque el protagonista trate de permanecer al margen, el cambio lo inunda todo. Una novela pausada en la que parece que no pasa nada, pero en realidad suceden muchas, muchas cosas.

 
novelas cortas robert seethaler

 

 

La última novela de Diego González tiene miga. Esta vez nos cuenta la historia del secuestro de una pareja de mujeres en México. El miedo y la angustia están presente desde el primer momento. Mezclando pasados, escenas y momentos que contribuyen a formar un cuadro que provoca una sensación de desamparo y temor. La muerte, la venganza, el amor están presentes en la última novela del villanovense. El autor está muy sensibilizado con la visibilidad del mundo homosexual y ha hecho una apuesta muy interesante en la obra. Además one de relieve esa realidad de México que da pavor. Una realidad en la que la vida de una persona no vale nada.

 

 

Cuando te enfrentas a una obra que ha sido adaptada varias veces al cine y televisión esperas otra cosa, al menos, esperaba otra cosa. Me ha sorprendido (para bien). Narrada desde una perspectiva en tercera persona, a través de uno de los amigos del DoctorJeckill, nos va desvelando poco a poco lo que le ha sucedido al desgraciado científico que no duda en experimentar consigo mismo. La intriga se mantiene durante algún tiempo (en realidad no, pero no a causa de la narración sino porque ya sabemos la historia) hasta que tenemos la certeza de que Hyde se esconde en Jeckill ¿o fue siempre Jekill el que se encontraba en Hyde? No lo sé.

La novela me llevó a preguntarsme si la dualidad no convive en todos nosotros. Tal vez no lo veas así, pero a mí me surgió esa duda.

 

novelas cortas diego gonzález

 

 

Novela raruna, raruna. Un escritor de poca monta, entiéndase que es el protagonista y no el autor,  acude presto al anuncio que una viuda muy mayor pone en el periódico. Le propone escribir la biografía de su marido, un militar muerto hace tiempo. Allí conoce a la sobrina de la viuda, una chica por la que se siente atraído inmediatamente y de la que llega a pensar que está retenida en contra de su voluntad por la anciana. Aura, que así se llama la muchacha, puede ser mucho más de lo que nuestro protagonista cree. Y no avanzo más porque fastidio el libro. Un ambiente opresivo, oscuro, que causa desasosiego, una novela que podría haberse escrito ayer mismo y que sin embargo es del año 1962 (también está ambientada en esa época) .

 

 

Capote es uno de mis escritores favoritos. Me extraña no haber hablado de esta novela antes. Sucede un poco lo que con Jeckill y Hyde. Parece que la película pudiera disuadirte de leer la novela. Sin embargo no es así, hay matices y situaciones que sólo pueden encontrarse en el libro. Por ejemplo, el protagonista es homosexual (lo que no sucede en la película) y el fin de la trama es completamente diferente. La esencia de Holly es, sin embargo, bastante similar en la novela y la película..

Los lectores podemos aprehender otras realidades que les están vetadas a quienes sólo son espectadores de cine o televisión. Si te gustó la peli lee la novela porque es diferente. Si no te gustó la película, lee la novela porque es diferente. Si te gusta Capote léela porque es imprescindible y si no te gusta Capote, debo decirte que nadie es perfecto y tú tampoco  (es broma… es que la fan de Capote que llevo dentro ataca en cuanto la dejo).

 
novelas cortas truman capote

 

 

Digo la verdad… he sonreído mucho leyendo esta novela cortita, cortita.  También es una historia con una carga de tristeza evidente, eso es innegable. Sin embargo la actitud del letrado que ejerce de narrador, que es quien contrata a Bartleby me hacía reir. El entorno que lo rodea, su perplejidad ante el comportamiento de su empleado… cómo decide atajar el problema.

Bartleby es un personaje del que apenas sabemos nada, parece abandonado, apocado y pasivo. Sin embargo va imponiendo su voluntad con una frase reiterativa (pero no agresiva) «preferiría no hacerlo», que lleva hasta sus últimas consecuencias. Un final plausible, para una novela imprescindible. Si tienes un par de horas, no dudes en leerla. Ya me cuentas.

 

 No quiero despedirme sin dar las gracias a los amigos que en twitter me recomendaron novelas cortas. Besos para todods.

Me dejo en el tintero unas cuantas y espero que me recomiendes alguna que te haya gustado, cuento contigo para hacer otra entrada sobre novelas cortas (o libros de relatos). ¿me ayudas?

P.D. Casi todas las fotos son mías excepto la Casa de Mango Street, que corresponde a una edición conmemorativa por sus 25 años.

¿Te gustó la entrada? Suscríbete


Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.