Fueron amigos mucho antes de ser cualquier otra cosa. Se conocieron en la universidad en 1902 mientras estudiaban Derecho en Praga (algún día debería escribir sobre todo lo que la literatura le debe al mundo del Derecho, pues está plagada de escritores que o bien han sido abogados, o han abandonado la carrera para dedicarse a la literatura). Kafka se acercó a Brod después de que este diera una charla sobre Shopenhauer a varios alumnos. Desde entonces entablaron una amistad íntima que duraría hasta la muerte de Kafka por tuberculosis en 1924.
Brod (antes de que Kafka fuera Kafka) gozaba de reconocimiento como escritor, vendía libros y tenía una carrera brillante. Otro (más envidioso y chungo) en su lugar habría prendido fuego a El Castillo, la Metamorfosis, el Proceso, o algo peor, aprovechando que el autor estaba muerto podría haberse hecho con su obra. Brod se negó a quema los papeles de su amigo por varias razones.
- Entendía que su petición no había sido suficientemente formal,
- Porque el propio Kafka meses, antes de su muerte, había enviado varios relatos para ser publicados y durante su enfermedad estaba corrigiendo las primeras páginas de sus novelas (aunque el resto lo corrigió el propio Brod).
- Porque el propio Brod ante esta petición le había dicho tajántemente que no iba a quemar ni un papel.
- Porque la petición sólo podía ser el resultado de una depresión temporal. Si queréis podéis verlo y escucharlo aquí.
Dora Diamant fue la última pareja de Franz Kafka, convivió con él durante su último año de vida. Ella sí cumplió la voluntad del escritor y quemó buena parte de sus papeles como él le encomendó. Además los documentos que no llegó a quemar fueron por la Gestapo, durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que la obra que permaneció en lus manos parece haberse perdido definitivamente.
Se critica mucho la figura de Brod por el «apoderamiento» de la de Kafka, de su «metamorfosis» (valga la broma) pero ¿quién sabe qué se pudo perder cuando Dora cumplió la voluntad del escritor checo? Ella decía “‘Haber vivido con Franz un solo día significa más que toda su obra, que todos sus escritos», tal vez ahí está el secreto de todo, en la forma en la que uno percibe, la vida, en la manera en que concibe el amor. Fueron decisiones diferentes con unas consecuencias totalmente distintas. No me atrevo a criticar a ninguno de los dos, aunque el perjuicio para los lectores es obvio.
Algunos reprochan a Brod un exceso a la hora de «corregir» y tratar la literatura de Kafka. Puede que el escritor checo sufriera una «metamorfosis» en manos de su amigo, pero sinceramente, ¿sería tan conocido si no hubiera decidido llevarle la contraria Max Brod? ¿Qué sabríamos de sus obras? Tengo mis dudas de que hubieran llegado a nuestras manos de ninguna manera. Si hubo algún tipo de exceso a la hora de editar, es algo sobre lo que podemos elucubrar lo que nos apetezca, porque ninguno de los protagonistas está presente y salvo que creas en fantasmas no vas a conseguir respuestas.
En 1937 Brod escribió la primera biografía sobre Kafka, criticada por muchos, pero que ha contribuido a formar la imagen que sobre el escritor checo se tiene en la actualidad.
La labor editorial de Brod en relación con Franz Kafka continuó hasta su muerte. De hecho cuando huyó de Praga en 1939, con destino a Israel, llevó consigo la una maleta con papeles de su amigo que publicó en seis volúmenes de diarios, cartas, notas…
¿Eres forofo de Kafka?, ¿cual es tu obra favorita?, ¿crees que Max Brod se excedió en su labor o hizo lo que tenía que hacer?
Olaya Mac
9 mayo, 2017Gracias Max Brodt
Anabel
9 mayo, 2017Tienes razón Olaya, es para que le demos las gracias. Un abrazo y muchas gracias por comentar
Ana Valenzuela
27 diciembre, 2018Hola, buenas, simplemente por curiosidad, cuál son las fuentes de la información? Ante todo, es un texto muy claro y muy bien explicado.
Anabel
28 diciembre, 2018Huy, Ana querida hace tanto tiempo que lo escribí que ya ni me acuerdo. Tendría que revisarlo, pero me parece buena idea lo que comentas y lo tendré en cuenta aunque sea para enlazar y que puedas ir al origen de lo que yo encontré. Muchas gracias por tus sugerencias. De todas formas trataré de buscarlo para que lo tengas. Un saludo