Seamos sinceros, si eres un escritor de ficción novel es muy complicado (por no decir imposible) que una editorial se fije en tus encantos aunque hayas escrito algo absolutamente fa-bu-lo-so. La cantidad de manuscritos y propuestas que llegan a las editoriales (por no hablar de que el negocio se centra básicamente en sacar beneficios) dificultará tu acceso a la publicación y a los lectores que es, en definitiva, lo que estás buscando.
Desde que registré Azaría estuve un año enviando propuestas (que no manuscritos) a diferentes editoriales. Casi ninguna me respondió y cuando lo hicieron fue con un mero formulario cortés. No diré que me molestó, casi me lo esperaba, pero era una batalla que pensé que había que dar y lo hice.
En relación al envío de manuscritos y propuestas me parece muy interesante el artículo que la editora Ana Bustello publica al respecto (échale un ojo puede servirte de orientación) .

No es sencillo encontrar agente, a veces es tan complicado como encontrar editorial, pero no debes desanimarte. Lo que hice fue buscar en internet varias agencias que podrían adecuarse a mis intereses y enviar (una vez más) mi propuesta. Descarté todas las agencias que no admitían autores noveles o que, simplemente, no admitían autores. Y entonces sucedió… encontré agente.
Contactamos y firmamos contrato de representación. Creo que dos meses después ya tenía editorial. Puede que Ediciones del Serbal no sea la editorial más conocida del mundo, pero tiene un tamaño medio, una distribución aceptable, mostraron interés y ganas de colaborar cuando vieron que estaba dispuesta a dar la cara por Azaría.
Un agente no va a hacer todo por ti, vas a tener que continuar responsabilizándote de buena parte tu promoción, pero puede abrirte las puertas de editoriales. Lo que hace que un agente valga su peso en oro son sus contactos.
¿Cuales son las funciones de un agente literario?
Básicamente las siguientes:
- Representar al autor
- Mediar entre el autor y la editorial.
- Defender los derechos del autor.
- Conseguir la mejor oferta editorial
- Buscar la editorial que mejor se adecúe a la obra.
- Negociar la retribución del autor y los posibles adelantos (hay personas que reciben adelantos y todo)
¿En qué deberías fijarte antes de firmar un contrato de reresentación?
Creo que es fundamental centrarse en examinar tres aspectos del contrato:
- ÁMBITO : No es lo mismo firmar un contrato de representación para una obra concreta, que para la totalidad de tus obras. Es como si en un caso sólo se hiciera cargo de esa novela y en el otro de toda tu carrera, lo que debería suponer una mayor implicación. Además deberás determinar si el contrato se extiende a la publicación física, on line, nacional, internacional…
- DURACIÓN DEL CONTRATO. Personalmente no firmaría ningún contrato que tuviera una duración superior a 3 años. Desde mi punto de vista lo más recomendable es que su duración fuera anual y renovable si ambas partes no dicen nada en contra. La anualidad va a permitirte valorar si merece la pena continuar con los servicios que te presta el agente o no. Ten en cuenta que el agente tiene otros clientes y que puede que después de un tiempo no te encuentres satisfecho. Si es así, tal vez deberías buscar otro.
- REMUNERACIÓN DEL AGENTE. Normalmente el agente recibirá una remuneración porcentual de los ingresos de tus derechos de autor. Esa remuneración dependerá del tipo de publicación que estés tratando. No es lo mismo un libro en papel que la edición on line, ni tampoco que se emplee tu obra para llevarla a algún medio audiovisual. Creo que es un extremo en el que debes estar muy pendiente y no consentir abusos. Además, es importante que se establezca si algún tipo de actividad del agente debe remunerarse aparte, a fin de que no surjan malos entendidos.
¿Cuáles son los pros de emplear un agente literario?
En principio tendrás más posibilidades de acceder a las editoriales. El hecho de que tu obra haya superado los estándares para acceder a un agente editorial, presupone cierta calidad (que, al menos, pueda ser leída sin que le sangren los ojos a nadie).
El agente debe conocer el mundo literario y tener contactos. que te orientarán hacia la que sea la mejor opción editorial para ti en ese momento. Cuantas más contactos tenga más valioso será tu agente.
Además puede ser un buen consejero (normalmente consejera, porque la mayor parte de los profesionales de este ámbito son mujeres) a la hora de enfocar tu obra y de acercarla al público.
¿Cuales son los contras de emplear un agente literario?
No es tanto algo en contra, como algo que debes tener en cuenta. TU AGENTE NO SÓLO TRABAJA PARA TI. Así de sencillo.
Por un lado tiene más escritores para los que también busca colocar, así que no puedes pretender (puedes pero no te lo aconsejo) ser el centro de atención. Tú quieres que publiquen tu obra y el agente quiere que publiquen las de todos sus autores. Sin embargo si te sientes desamparado sí deberías iniciar la búsqueda de otro agente, teniendo en cuenta que siempre va a tener otras personas a las que atender.
Debe mantener una buena relación con las editoriales. Esto puede ser un problema si surgen roces entre el autor y la editorial, porque es evidente que los intereses de uno y otra no son los mismos. ¿Qué hacer en ese caso? Será el agente quien deba mantener el equilibrio en las relaciones entre ambos, sin embargo es complicado no salir escaldado en semejantes situaciones.

Creo que es importante tener claro qué es y para qué sirven estos intermediarios. Puede que el camino sea más sencillo si vas de la mano de un buen profesional.
Si te parece que este artículo puede ser útil para algún amigo, no dudes en compartirlo. También puedes mandarme un poquito de cariño en tus comentarios, twittear, facebokear o lo que se tercie.
¿Te ha parecido esclarecedor el texto?, ¿buscarás un agente?, ¿prefieres luchar por ti mismo?
P.D. Las fotos de esta entrada son todas de Unsplash, donde podrás encontrar cantidad de fotos bonitas y gratuitas para tu blog. Es el archivo de fotos al que suelo recurrir cuando no tengo fotos. La verdad es que no termino de animarme a hacer fotos de libros.
Neus
19 octubre, 2017Gracias por referenciar «Marketing para escritores», Anabel. El sector editorial es fascinante: hay aspectos que han cambiado radicalmente y otros -como el papel de las agencias- que permanecen.
Anabel
19 octubre, 2017Para mí el libro fue una revelacion y una ayuda tremenda a la hora de orientarme. Tendrás que preparar una nueva edición, sería de mucha ayuda para muchos despistados como yo. Un abrazo
Margarita Hans
20 octubre, 2017Muchas gracias por tu interesantísimo artículo Anabel. Yo soy de las que ha tenido la suerte de encontrar una editorial dispuesta a apostar por mis Estatuas de sal. Lo cierto es que es un mundo complejo el de la publicación y a veces desgasta antes de empezar. Pero en mi caso, he tenido suerte. De todas formas, tengo en cuenta lo del agente literario, porque todo apoyo es poco. 😀
Anabel
21 octubre, 2017Me alegro mucho por ti, deseo que la presentación haya ido fenomenal y que Estatuas de Sal sea un gran éxito, mejor dicho, el primero de una serie de grandes éxitos. Un abrazo fortísimo
Cleo Gutiérrez
27 marzo, 2018Hola me pregunto si podrías recomendarme algunos agentes literarios interesados en novelas románticas y poesía.
Anabel
27 marzo, 2018Muchas gracias, Cleo.
No me suena que haya agentes literarios especializados en novelas románticas. Si consigo averiguar algo te lo digo. Un abrazo y muchas gracias.
Anabel
27 marzo, 2018Hola Cleo, he estado preguntando y parece que en principio los agentes están interesados un poco en todo, no parece que haya (de momento) agentes especializados en novela romántica, pero si me entero de algo más que pueda interesarte te lo cuento. La novela romántica vive un auge y es más que probable que encuentres la forma de llegar al público. Un abrazo y mucho ánimo.
Cecilia M
29 octubre, 2019Buen día, llevo toda la tarde leyendo tus artículos, ¡son muy interesantes y útiles! No sabía nada de los derechos de autor y menos de los agentes literarios. ¿Cómo encontraste a tu agente? ¿Algún sitio que recomiendes? ¿Cuánto suelen cobrar o cómo se les paga? ¿Depende del agente?
Estoy muy perdida, apenas estoy comenzando a escribir una novela, pero me gustaría estar lo más informada posible para saber qué hacer cuando pueda publicar mi obra.
Gracias de antemano por tu atención, bonito día ❤️
Marcela Adriana melgarejo
24 enero, 2021Muchas gracias quiero publicar cuentos para niños ilustrados soy diseñadora gráfica y creatividad dramática he trabajado en teatro y TV para niños pero nunca publique me gustaría recibir un consejo un abrazo